Factores Abióticos:
La Sierra Nevada de Santa Marta se encuentra aproximadamente a 10° 52' Norte y a 73° 43' Oeste (posición de sus picos centrales), repartida entre los departamentos de Magdalena, Cesar y La Guajira, en el Caribe colombiano, en jurisdicciones de los municipios de Ciénaga, San Juan del Cesar, Fundación, Aracataca, Dibulla, Mingueo,Santa Marta, Riohacha y Valledupar.
El parque incluye casi el 80% de toda la Sierra, que es la montaña costera más alta del mundo. Ésta tiene una forma piramidal, con sus caras mirando al norte, sureste y suroeste. Es tan alta que es visible desde las ciudades de Santa Marta y Valledupar, ubicadas a unos 40 kilómetros de la misma.
Por ser una montaña, en especial de más de 5000 metros de altura, posee todos los pisos térmicos, desde el cálido seco hasta el de nieves perpetuas.
Así mismo el clima de toda la región está determinado por los vientos alisios y por la elevación con respecto al nivel del mar. Es por ello que la temperatura va de 27° en la parte baja del parque hasta los 6° en los picos más altos de la Sierra.
La Sierra Nevada de Santa Marta es una masa bastante quebrada en su geografía, constituida de rocas ígneas que datan de más de 160 millones de años. El macizo central es aún más antiguo y está conformado por rocas graníticas.
Por encima de los 4000 metros se hallan afloramientos rocosos y suelos poco evolucionados que son pobres en nutrientes. Entre los 2800 y los 4000 metros el suelo es moderamente evolucionado, que solo permite el crecimiento de ciertas plantas como frailejones y pajonales. Sin embargo por debajo de los 2800 metros el suelo se torna más fértil y permite el crecimiento de bosques tipo andino o tropical según el piso térmico.
Debido a su imponente altura y su cercanía al litoral, la Sierra Nevada modifica en parte el clima de la región, atrapando gran parte de la humedad que traen los vientos alisios del noroeste, atrapándola en forma de glaciares y lagunas como la Naboba. Durante los últimos 40 años estos glaciares han retrocedido considerablemente. Mientras en 1957 el área total de glaciares era de unos 105 km² en 1981 se redujo a 35 km², pasando de estar a una altura de 4200 metros a estar a unos 5000 msnm.
Así mismo en ella nacen importantes ríos de la región Caribe colombiana, como son el río Cesar, el Ranchería, el Palomino, el Don Diego y el Aracataca. Éstos ríos, importantes para la economía de la región, escurren anualmente unos 10.000 millones de m3 de agua. La precipitación anual es de unos 3000 mm por año, aunque puede variar de 4000 mm en la base a 1000 mm en mitad de la Sierra (2800 )

Factores Bióticos:
Declarada por la Unesco como Reserva de Biosfera y Patrimonio de la Humanidad en 1979, se considera un lugar único en el mundo debido al aislamiento con respecto a la cordillera de los Andes y situarse su pico más alto (5775 msnm) a tan solo 42 km del mar. En ella se encuentran todos los pisos térmicos que en el territorio colombiano, así como distintos biomas que conforman la selva, el bosque de montaña y los páramos andinos.
Vegetación y flor
La vegetación del parque consiste en su mayoría de bosque húmedo higrofítico, sin periodos de deficiencia de agua y con frecuencua de niebla. Debido a su aislamiento de los Andes ha desarrollado especies endémicas (tanto de flora como de fauna) que no se encuentran en ninguna otra parte.
Los elementos florísticos y vegetales más destacados son los siguientes:
§ Bejuco.
§ Berberidáceas (Berberidaceae).
§ Bromelia.
§ Dichaea.
§ Frailejón (Libanothamnus glossophyllus) (endémico, solo se encuentra en el páramo de la Sierra Nevada).
§ Oncidium.
§ Palma de cera (Ceroxylon).
§ Palmera de niebla (Dictiocaryum schultezzi).




esta super
ResponderEliminarPor favor cuales son los factores bioticos y abioticos
ResponderEliminarTu sabes cuáles son ??👍💯
Eliminar